top of page

ORIENTACIONES: ALGUNOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

¿Qué tener en cuenta al momento de emplear cada instrumento? ¿A qué le debemos prestar atención? A continuación encontrarán algunas recomendaciones que pueden orientar la práctica.

PORTFOLIO

  • Seleccionar aquellos contenidos o desempeños para los que esperamos generar evidencia a través del uso de los portafolios. Involucrar a les estudiantes en esta selección contribuye a que comprendan mejor las expectativas de logro, y promueve mayor autonomía y responsabilidad por el propio aprendizaje.

  • Utilizar dicha selección como organizador de los portafolios y de las reflexiones de les estudiantes. Así los diferentes trabajos podrán evidenciar el avance en los contenidos o desempeños esperados.

Foto: Ivana Altamirano, Córdoba 2015. 

_MG_4111.JPG

RÚBRICAS

  • Seleccionar los aspectos específicos que serán valorados y que son más representativos del desempeño esperado.

  • Definir la escala de valoración que vamos a utilizar. Puede ser una escala numérica (ej. nivel 1, nivel 2, nivel 3) o cualitativa (ej. Inicial, Intermedio, Satisfactorio, Avanzado).

  • Identificar para cada aspecto seleccionado, aquello que esperamos que progrese. Elaborar la descripción de cada nivel de la escala con un lenguaje claro y con una  complejidad creciente.

  • Considerar la participación de les estudiantes para la valoración de su propio logro y progreso.

_MG_4275.JPG

LISTA DE COTEJO

  • Identificar aquellos aspectos (contenidos o tareas) que esperamos que les estudiantes tengan en cuenta en la realización de un trabajo.

  • Describir los aspectos identificados de manera clara, específica y observable, de forma que docentes y estudiantes reconozcan y compartan los mismos criterios de valoración.

  • Complementar con una devolución cualitativa y vinculada a los aspectos específicos que no han sido evidenciados en el trabajo de les estudiantes.

Foto: Ivana Altamirano, Córdoba 2015

_MG_6906_edited_edited.jpg

PROTOCOLO

  • Considerarlas como  guías para organizar las conversaciones, los intercambios y los diálogos entre docentes y estudiantes.

  • Que ofrezcan información importante para que les estudiantes elaboren reflexiones, preguntas y ejercicios de análisis de su propio aprendizaje.

Woman Tutoring Child

Fuente: Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (2020). Evaluación y seguimiento en el contexto de aislamiento social. Buenos Aires: Argentina.

©2020 por Práctica Docente III Nivel Inicial y Primario, Profesorado de Teatro, FA, UNC Creada con Wix.com

bottom of page